Edición que reconstruye, por primera vez, la iconografía dibujada por F. García Lorca para el texto de La Farsa. Mariana Pineda es muy probablemente la pieza en la que, con mayor madurez, intensidad y riqueza de matices, se refleja la presencia de la tradición popular de los pliegos de cordel en el teatro lorquiano. La Canción de Marianita Pineda difundió por España la tragedia de Mariana. Lorca debió de empezar la redacción de Mariana Pineda en 1922 o en 1923 y la concluyó el 8 de enero de 1925. Cuando, en 1928, la editorial La Farsa estaba en fase final de la publicación de Mariana Pineda, recibió algunas indicaciones de Federico García Lorca que incluían varios dibujos. Por circunstancias de última hora, solo algunas se tuvieron en cuenta. La profesora Arianna Fiore, de la Universidad de Florencia (que ha investigado, con documentación original, sobre los avatares de la edición de 1928, trabajo incluido como epílogo en este libro, junto a otro sobre el romancero y Federico, más específicamente en Mariana Pineda) ha cuidado el texto (que sigue el de La Farsa) y las imágenes de esta nueva edición en la que se pueden apreciar las diferencias entre lo que realmente se publicó y lo que quería García Lorca. 10