Inicio > Medicina > Otras ramas de la medicina > Claves diagnósticas y terapéuticas en el trastorno de excoriación
Claves diagnósticas y terapéuticas en el trastorno de excoriación

Claves diagnósticas y terapéuticas en el trastorno de excoriación

Carmen Rodríguez Cerdeira

22,36 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AVANT Editorial
Año de edición:
2024
Materia
Otras ramas de la medicina
ISBN:
9791387532215
22,36 €
IVA incluido
Disponible

Selecciona una librería:

  • Librería Perelló (Valencia)
  • Librería Aciertas (Toledo)
  • Librería Elías (Asturias)
  • Donde los libros
  • El AlmaZen del Alquimista (Sevilla)
  • Librería Kolima (Madrid)
  • Librería Proteo (Málaga)

Carmen Rodríguez Cerdeira es dermatóloga responsable de la investigación y planificación docente del hospital Vithas de Vigo. Es doctora en Medicina (realizando el primero su DEA y luego su tesis en las universidades Paris-Sud y Lyon). Actualmente, profesora de la Universidad de Vigo.Responsable del servicio de Dermatología del hospital HM-Concheiro de Vigo.Especialista en Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS), Universidad Complutense de Madrid.Esta en la posesión de cuatro másteres, uno en gestión de hospitales y servicios de salud, otro Ingeniera Biomédica, Medicina Estética y el cuarto en Micología Médica.Investigadora principal (IP) del grupo de investigación grupo en Dermatología, a nivel estatal, de la Fundación VITHAS Madrid.Profesora de Postgrado, Universidad UNAM, Ciudad de México, México Co-Directora, Primer Curso de Micología Dermatológica (2022-2023), Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) Co-Directora, Primer Curso de Psicodermatología (2023-2024), Universidad Central de Asunción, ParaguayIgualmente, es coordinadora del capítulo de Psicodermatología del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD), presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Dermatólogas y Venereólogas (EWDSV), miembro del board Grupo Internacional de Enfermedades Infecciosas en la Mujer en especial las infecciones de transmisión sexual (ISIDOG. Coordina los grupos de trabajo de Micología Dermatológica del CILAD y el de la Academia Europea de Dermatología (EADV).Asesora científica de la Sociedad Mexicana de Micología Médica.Delegada para Europa de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Estética.Miembro de honor de la Academia Mexicana de Dermatología.Mención honorífica de la Sociedad Dominicana de Dermatología.Presidenta de la sociedad europea de mujeres dermatólogas y venereólogas (EWDVS).Miembro activo de la academia española de Dermatología (AEDV), de la europea (EADV), del colegio iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD) y de la sociedad gallega de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT-GAL).Pertenece, asimismo, al consejo editorial y es revisora de las publicaciones periódicas siguientes: Medicina Cutánea, Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology , The Open Dermatology Journal, Advances in Sexual Medicine, JEAV, Journal of Universal Surgery, Advances in Sexual Medicine AIDS and Bebaviour, TAF Preventive Medecine Bulletin, Traslation Biomedicine Journal, Actas Dermosifilio-gráficas, Cureus, Journal of Fungi, Journal of Medicine and Medical Sciences, AIDS and Bebavioour TAF Preventive Medecine Bulletin, Traslation Biomedicine Journal, Journal of Medicine and Medical Sciences y del Journal of AIDS Clinical Research and STDs (ACRS).Editora invitada de las revistas Pathogens, Journal of fungi y Microorganisms.Sus líneas de investigación y sus trabajos publicados van encaminados fundamentalmente hacia las enfermedades infecciosas, la patología dermatológica en la mujer, la Psicodermatología y la Micología.

Artículos relacionados

  • Las mujeres en la medicina
    Carmen Belda Carbonell / José Antonio Todolí Parra / Luisa Micó Giner
    -Agnodice, fue la primera mujer partera y ginecóloga de la historia que vivió en el siglo IV a.C.-Matilde Montoya La Fragua, nació el 14 de marzo de 1857 en 1887, siendo la primera mujer mejicana, partera y médica, que se especializó en enfermedades de las mujeres. Sufrió un gran rechazo social, llegando a ser considerada como no apta para la medicina en 1882.-Elizabeth Blackwe...
    Disponible

    16,99 €

  • El médico del cannabis
    Albert Estrada
    El cannabis medicinal se utiliza para aliviar los síntomas de numerosos problemas causados por enfermedades tales como esclerosis múltiple, fibromialgia, diversos tipos de tumores, epilepsia... En muchos casos sus resultados son espectaculares. El doctor Albert Estrada, uno de los escasos expertos del país en la materia, asegura que es un neuroprotector magnífico que a día de h...
  • La marihuana y su uso medicinal
    Santiago Ángel García
    Desde hace unos años, médicos e investigadores vienen utilizando la marihuana con fines terapéuticos. Para nuestro asombro, es muy efectiva en numerosas enfermedades. Asombra más ver que dónde no llega la medicina y la farmacopea universal lo hace el cannabis. Alzheimer, fibromialgia, cáncer, parkinson, epilepsia... Este libro está pensado para dar pistas a aquellos que padecen...
    Disponible

    17,92 €

  • Alimenta tus sueños
    Joan Majó
    “Reflexiones de Joan Majó, un dietista-nutricionista peculiar, que trabaja entre el sector de la salud y la educación y al que no le gustan las dietas pautadas sin más. Nos explica y analiza, después de pasar por una crisis profunda, la necesidad que tenemos de alimentar mucho más que el cuerpo de comestibles; y apuesta por comer menos y mejor sin dejar de alimentar nuestro “se...
    Disponible

    16,59 €

  • ALIMENTACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES
    Moraga Ropero, Inmaculada
    Alimentación en el deporteImportancia de la nutrición en la práctica deportivaBalance energético en la actividad física y el deporteRecomendaciones nutricionales en la práctica deportivaHidratación en la práctica deportivaPlanificación de la dieta según el período de actividad deportivaAlimentación en situaciones desfavorecidas o de emergenciaSituaciones de emergencia y sus con...
  • Aplicaciones de la ecografía en la neurocirugía
    Francisco Rodríguez Peña
    Esta obra recoge conocimientos básicos en ecografía y desarrolla el papel que desempeña esta técnica en el área de la neurociencia, implicando a especialidades tales como el radiodiagnóstico, la medicina intensiva, la pediatría, la neurología y la neurocirugía. ...
    Disponible

    9,00 €